domingo, 8 de enero de 2012

LOS AÑOS DESPUES DEL CANCER Y LA MEMORIA DE UN NIÑO QUE NO SE OLVIDA.

Autor: Dr. Carlos Jara Cuevas
Madrid 09/01/2012
Foto de Carlitos Cortez en Madrid, ESPAÑA 2007
  
Llego el verano de 1999 en Madrid y en agosto nos marchamos a la Playa en Huelva, para pasar como de costumbre el mes de vacaciones al lado del mar, me acuerdo que cogimos el coche y rumbo por la nacional IV de esas anchas carreteras que van al sur de España en Andalucía fuimos con la alegría de pasar aquellas vacaciones como siempre inolvidables para nosotros, parábamos en cada tramo de distancia en las gasolineras y autogrills, para tomar alguna bebida y picar algo por el camino, estábamos Roxi, Franki y Holy,  así llegando la tarde nos iba cogiendo la noche despejada del sur, siempre que miraba las estrellas me parecía tener  más  cerca  al cielo y a nuestras canciones de carretera íbamos tarareando al lado de los dos pequeños  que a veces  jugando gritando, hablando, riéndose, con su madre . Por fin llegamos y nos instalamos casi no dormimos nos fuimos de frente a las olas del mar de la Playa de Matalascañas para pasar  los largos día de sol y de playa, nos la pasamos pipa como decimos en Madrid.
Sin embargo en la mañana del 15 de agosto note a Frank mi hijo pequeño de 1 año y 9 meses que tenia el ojo hinchado como si hubiera mal dormido o tuviera una inflamación, nos acercamos a un Centro de Salud y el medico nos dijo que era por la arena pero nada que nos hiciera sospechar de lo que vendría después, la fatídica noticia que les voy a contar. Bueno, así seguimos en la playa pasándolo bien divirtiéndose los niños y mi mujer, no puedo olvidar nada de ese pueblo que nos acogió muy bien en el Hotel, en el restaurante y en los bares de paso siempre la idiosincrasia andaluza muy alegre y muy amable, por eso cuando estoy en Madrid siempre que encuentro una taberna andaluza me trae a la memoria esa comunidad que la recorrí palmo a palmo y de verdad siempre guardo buenos recuerdos de nuestras visitas como por ejemplo el palacio Omeya en Granada, que grandiosidad de la cultura española islámica para ser depositaria de la cultura de los primeros tiempos de la lejana Grecia y Roma, de la convivencia religiosa y de la multiculturalidad que se fue aparcando hasta la llegada de la fundación del nuevo Imperio español que es historia que podemos hablar en otro momento.
Llego el final de las vacaciones así que teníamos que volver a casa, recogimos nuestras cosas, hicimos las maletas, nos llevamos souveniers de la localidad y pusimos en marcha la máquina  y a toda mecha con el coche nos regresamos a Madrid a Alcalá de Henares, de vuelta por la nacional IV hasta encontrarnos con la nacional II, los niños cansados iban durmiendo en el trayecto paramos en mitad del camino pasando Despeñaperros  hasta llegar a un restaurant y gasolinera de la autovía, casi todos los que íbamos estacionándo regresábamos a casa, la rutina nuevamente volvía a nuestra memoria, pero en fin todavía nos quedaba camino y mientras fuimos comiendo algo con los chicos teníamos toda la motivación de los días que iban quedando como recuerdo. Siempre me acuerdo de Roxi de su atenta mirada y del comentario que me hacía de Franki, el ojo seguía hinchado y no bajaba ni se normalizaba como nos dijo el médico, así que con esa preocupación volvimos a subir al coche y coger la carretera,  continuamos  ya casi sin parar hasta llegar a casa, volvíamos a Alcalá de Henares la tierra de Cervantes al decir “del buen yantar y del buen riego”, buena comida y sobre todo buenos vinos.
La vuelta al cole de Franki en la guardería, estuvo yendo hasta que el jueves de aquella semana de septiembre le llaman a Roxi al teléfono móvil para citarla en la Guardería y el ATS le comenta y le dice “señora los ojos solo se tienen una vez en la vida y Franki los tiene muy mal desde que vino,  el ojo del niño no le baja la inflamación y es mejor que lo lleve al médico”. Roxi me llamo muy preocupada, de que se lo llevaba a Franki al Centro de Salud, la médico de cabecera nos derivó al oftalmólogo pero revisándolo y pasando pruebas nos dijo;  que no le veía nada anormal pero más bien, mejor sería que los derive al Hospital Príncipe de Asturias. Al día siguiente marcho Roxi con Franki al Hospital  para ser atendido en el  área de Oncología, llego ahí y lo que me conto Roxi me acuerdo de ello; llegamos a la cita y nos atendió el médico que lo reviso y tocándole el rostro y la cabecita le dijo casi sin lugar a dudas que este niño tiene Histiocitosis X de Langerhans;http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/histiocl/HealthProfessional/page1, una enfermedad rara que casi le toca a un niño como si fuera una lotería, de todos modos pasara al Hospital Niño Jesús para que lo atiendan y le hagan todas las pruebas del caso en Oncología. ¿qué hacer ahora?...
Aquel mes  de septiembre  nos encaminamos al Hospital del Niño Jesús y entramos a otro mundo desconocido de la rutina de la vida diaria a ser parte de los que luchan por sobrevivir al Cáncer y a todas esas enfermedades raras que atacan a la Humanidad y sobre todo a los niños que poco han conocido del mundo y de la vida pero que a nosotros como padres nos llena de alegría verlos crecer al lado nuestro  pero se convierte muchas veces en un calvario verlo todos los días enfrentarse a un fantasma como el Cáncer a quien no puedes ver porque cada día consumía el organismo de un pequeño como Franki. El recuerdo de aquel Hospital el Niño Jesús en Madrid lo guardo como el mejor de los recuerdos porque si nunca hubiéramos llevado a Franki y las condiciones y posibilidades no estuvieran dadas en España, quizás hoy no estaría con nosotros, la salud es una inversión pública al servicio de la humanidad y así debe de ser para todos y en todo el mundo. Siempre que paso por delante del  Hospital me recuerdo de aquella tarde cuando salimos con Franki y Roxi  de la atención de Oncología y casi con una pequeñísima esperanza  porque la doctora que llevaba su caso nos dijo con total sinceridad; si después de la evaluación y el tratamiento con las primeras sesiones de quimioterapia no responde la metástasis avanzara a las zonas blandas y sepa Ud., que solo tendrá tres meses de vida para que luego nos deje. Suspiramos mientras Franki estaba en el centro, así que nos fijaron la fecha del viernes a primera hora para llevarlo e internarlo. Nos retiramos del Hospital y nos fuimos a comer con Roxi y Franki, ahí escuche unas palabras que nunca olvido cada día de mi existencia palabras que provenían del corazón de Franki, nos sentamos y antes de comer le dije; hijo solo tenemos que encomendarte a la ciencia médica y a Dios y al santo de mi padre San Martín de Porres y él me contestó diciéndonos “padre, padre ayúdame, ayúdame”, y a Roxi le vi llorar y me contuve pero cuando me acuerdo parece que lo estuviera volviendo a vivir otra vez. 
A nadie le deseo que le pase lo que nos pasó a nosotros, es una tragedia todos los días, casi dos años viviendo en el Hospital del Niño Jesús en Madrid al lado de Franki, un nuevo escenario y otro concepto de la vida y de la salud, ahí en ese Hospital vivíamos con la solidaridad de todos y compartiendo en todo momento la tragedia de que había días en que amanecía un niño que nunca más volvía a despertar, se iban, nos dejaban aunque un día anterior estaban jugando como si no pasara nada, siempre le tenía terror cuando los subían a la tercera planta de oncología y solo era para esperar la muerte muy a pesar de todas las capacidades médicas y tecnológicas el cáncer vencía y se los llevaba. Así que cuando pasamos ese tiempo y Franki supero la enfermedad a la que había que controlarlo durante varios años hasta que cumpliera los quince años fecha que hoy se acerca el día 20 de enero, está vivo y está con nosotros, pero los niños de aquellos años nunca más los volveremos a ver se fueron nos dejaron se despidieron para siempre. Pero como un país como España puede darlo todo a su gente a sus niños para atenderles e intervenir en la salud pública, solo es posible cuando la inclusión social en el terreno médico es atendido por el estado como un bien común de todos y para todos, pero en estos tiempos de crisis parece que todo eso va ir recortándose cada día, se ira a endurecer las políticas restrictivas para la atención pública y la inversión pública en salud. No debería ser así nunca ni debería de retroceder a tiempos inmemorables  donde la salud y su atención era un privilegio y no un bien común de todos y para todos. Si mi hijo está vivo y cumple pronto en este mes los 15 años, es por ello por esa política pública en un Estado del Bienestar. Ahora cuando vuelvo la mirada al Perú observo que la salud es un privilegio para pocos y no es un bien común con inversión y servicio público para toda la población y en especial para los niños, aquí se mueren por una tos, desnutrición  hasta por una fiebre, eso debe de cambiar ahora, cuando un país como el Perú tiene un crecimiento continuo del 6% anual y es mas lo tendrá durante esta década casi sin equivocarnos al afirmarlo, la salud sigue siendo una agenda pendiente, hay un caso que cada día que pasa me sigue sorprendiendo por los oídos sordos ante la situación de los niños con leucemia en el Perú, nosotros comprometidos con tareas solidarias ayudamos a niños a ser atendidos en España uno de ellos que no está con nosotros es Carlitos Cortez mi único y primer ahijado que después de un año y medio en el hospital del Niño Jesús no pudo superar la enfermedad y un día 23 de septiembre de 2008 nos dejó y fue cremado en Madrid.  Hay una mujer muy comprometida con estas tareas en Perú se llama María Dulanto  ella ha logrado que un programa Oncológico de un Hospital de los EEUU se instale en un Hospital público el Hospital Niño Jesús de Lima, se ha reunido con la esposa del Presidente Ollanta Humala, la Sra. Nadine Heredia pero todavía hay oídos sordos probable sean de la propia burocracia y deseamos si hay iniciativas así deberían de promover su atención y apoyo para viabilizar  porque así como la leucemia, el Cáncer es la segunda enfermedad en muertes en el Perú y sobre todo de los niños peruanos, ya no podemos permitirnos tamaña desatención hagamos algo si hablamos de inclusión social ello solo existe cuando es del interés público desde el estado que interviene en su resolución en favor de la salud que es un bien común de todos y para todos. Ojala no lleguemos tarde que sea pronto. Espero que a través de del Diario Digital Migrante Latino llegue este articulo y sensibilice la política de salud en el Perú y  no se quede en la promesa incumplida de siempre. Dedico este artículo a Dra.Roxana Romero Sánchez y a mis hijos Frank Ivan  y a Carlos Vicente.
 
Foto de niños con leucemia y cancer, al lado de ellos María Dulanto luchando también por esta causa en PERÚ.
http://migrantelatino.com/2012/01/09/los-anos-despues-del-cancer-y-la-memoria-de-un-nino-que-no-se-olvida/ 

lunes, 5 de diciembre de 2011

CAJAMARCA Y EL CONFLICTO MINERO DICIEMBRE 2011

Cajamarca y el conflicto minero diciembre 2011
Autor: Dr.Carlos Jara Cuevas
Madrid 5/12/2011





I.-
Los sectores maximalistas querrán poner a Ollanta contra la pared y ponerle el sambenito de "mañana me odiaran millones" dirán incluso que el hundimiento está en camino, la llamada ultraizquierda menos ideológica y más cercana al nacional cobrizo etnopolitico, intentara capitalizar a los sectores sociales embarcados a la protesta ideologizada intransigente y carente de programa. Quien dice que detrás de los defensores de que el cambio climático esta más cerca que el Armagedón, que el mundo está haciéndose trizas, sin señalar cuantas ongs dedican su labor a la explotación de pequeñas mineras de oro plata y diamantes en el mundo, bajo consigna de defender el medioambiente con políticas de comercio justo y ecopolítico, cuánto cobran y quien les paga para esas tareas y esos negocios. mañana dirán que empezó los síntomas de la dictadura cívico-militar, dirán incluso que en vez de citar diferencias sociales y de clases hay diferencias de dni y de adn, dirán incluso que los han traicionado e incluso aparecerá esa izquierda bastarda que tiro a las alcantarillas su vocación de poder y que apoyaron en coincidencia con el Apra a los inicios del fujimorismo poco tienen de autoridad moral para decir algo. Lo cierto es que estamos con un gobierno social-liberal y con su programa de la hoja de ruta, un proyecto de concertación tripartito y ese es el espacio de pactos, negociaciones y acuerdos para una política de Estado, su estabilidad estará marcada por el éxito de aplicación.

II.-
Y porque tiene que seguir las consignas de Gregorio Santos (Pdte. Regional de Cajamarca) y compañía o sumarse a su prédica quienes votaron por Ollanta no solo los 32% sino el resto que se sumó a la segunda vuelta votaron por un proyecto de concertación llamado Hoja de Ruta, y esa es la que está en pie del gabinete del Presidente sino cual ha sido el sustento de este gobierno, no otro que llegar a un acuerdo político concertado para gobernar y eso es lo que tiene o está haciendo en este momento al tomar la decisión de declarar el estado de emergencia, si tanto exaltan el nacionalismo que vuestros antecesores condenaron con las llamadas expropiaciones de Velasco que luego las fue pagando con el dinero de las arcas del pueblo, también impuso el estado de emergencia ante una ultraizquierda que hacia la misma política de la pinza con la ultraderecha en el mismo proceso de las reformas desarrollistas dentro de una economía de mercado. Lo que estamos asistiendo es a una medida política no ha una salida militar, acorde al estado de derecho y en el espíritu de la constitución de 1979 procede restablecer los espacios para una mesa de diálogo y concertación, no hay otra o que pretenden una solución maximalista, después que esas posturas intransigentes han venido sufriendo un proceso descafeinado ideologico-politico de incorporarse a un proceso político en democracia.

III.-
Alguna vez afirmamos sobre la cuestión de Ollanta, 
el proyecto social-liberal es muy cercano a la propuesta de Cristina, de Correa, de Lugo de Mujica, la America latina de hoy va encaminada a una apuesta por un modelo neodesarrollista que en el caso del perú debera emprender un soporte de su desarrollo hacia dicho modelo industrial tecnologico exportador, en ello radica el espíritu tantas veces citada de la constitución de 1979, y el proyecto de la actual Hoja de Ruta.

IV.-
Buscaran cuestionar esta decisión política pero recuerden además, la creación del CELAC no es un invento del Perú es parte de ella y el plan global de América Latina incluye a Mexico y su TLC con EEUU, o en el caso de Colombia con Santos un gobierno de derecha, vamos encaminados a un modelo NEODESARROLLISTA, de integración en la diferencia y eso debe de ser el interés de crear un proyecto de pais y no seguir con la misma pregunta que hizo Vargas LLosa en Conversación en la catedral " cuando se jodio el Perú", el Perú estará jodido si no hacemos nada. Dígannos si Chávez no esta dirigiendo un modelo de esa misma naturaleza al lado de un sector transnacional de la Boliburguesia venezolana que están haciendo negocios en nombre de la patria bolivariana haciendo políticas de misiones de inclusión social y democracia participativa, además de ello tiene petróleo y puede tirar de esos recursos pero sigue enganchado con las grandes contrataciones de hidrocarburos con las transnacionales de los EEUU, europeas y asiáticas, no nos vendáis la moto ahora. Y en el caso de Brasil junto a la Lulaburguesia, a la cabeza de sus multinacionales ha penetrado la economía peruana a través del desarrollo de las infraestructuras o en el caso del BRICS, no hay acaso implicancias con China, como para desconocer nuestro crecimiento primario exportador y de toda América Latina está dentro de un esquema de la economía de mercado o economía capitalista latinoamericana. El neodesarrollismo que debe de cimentarse es construir el modelo industrial tecnológico exportador eso cambiara al país y cambiara a mayores perspectivas; el anuncio de Ollanta de encaminarnos a un macro plan de desarrollo de las infraestructuras del país probablemente va por ese rumbo y tampoco tiene otra para el actual desarrollo tantas veces postergado.

V.-
Los contrarios al gobierno de Ollanta vienen sembrando algarabía y alboroto por la medida política "represiva" de una noticia todavía en vías de resolución del conflicto, no estéis afirmando resultados demagógicos mentales, estáis cometiendo el error de asimilar noticias mediáticas para el circo "se suspendió por estado de emergencia", para nadie y creo que en la decisión política del Presidente está en liquidar la Minería en el Perú y principalmente las de Conga No Va y cerrar el proyecto Conga de Yanacocha por algunas razones primero; 6,500 trabajadores no se van a ir de vacaciones sino se irían a la calle, segundo; la inversión en la explotación de esa zona es de un monto de 8,000 millones de dólares, que hayan puesto los 4,800 millones de dolares de incio no lo va ha parar nadie, tercero; la demanda de ingenieros por año para esos proyectos en general requiere de 8,219 ingenieros nuevos por año en diversas especialidades y la capacidad de respuesta en Perú es insuficiente, cuarto; la macro inversión en minería haciende a 41,000 millones de dólares con lo cual asistimos a una década de la mayor inversión gran minera transnacional en marcha acordémonos del ultimo evento internacional de Arequipa de la gran Minería y de todo lo que se habló y trato, quinto; no se está tocando los acuerdos de las concesiones, de las imposiciones tributarias fiscales y de un adecuado y consecuente canon minero, por lo menos si la parte impositiva tributaria llegara a un 32% como es de ley estándar en varios países de Latinoamérica entre ellos Argentina, Chile, Brasil etc, estaríamos hablando de un acuerdo de futuro, sexto; cual es el plan de desarrollo regional del modelo de crecimiento industrial tecnológico para Cajamarca si ni siquiera existe un Instituto tecnológico minero metalúrgico competitivo en educación para la formación tanto de ingenieros como de técnicos al lado de la Universidad nacional de Cajamarca y en un entorno de universidades fábrica de informalidad académica y profesional ocupadas en generar profesiones para el desempleo y no para el desarrollo; séptimo, cuales son las reales implicancias del Estado para el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de la región de Cajamarca para poder contar con el respaldo financiero a fin de intervenir en las contratas de obra con la minera, porque no crecen debido a ese ahogamiento y carencia para su capacidad de contratación, octavo; que las mineras por fin extraigan agua del subsuelo y restituyan lo que han venido utilizando de las lagunas y sobre todo aplicar la necesaria tecnología para el tratamiento del agua, noveno; no basta una ley de consulta sino una ley para la concertación y desarrollo de las regiones implicadas en la explotación minera, unas nuevas clausulas y un nuevo trato entre la población, las mineras y el Estado, estableciendo una participación de las comunidades y el Estado de un 8 al 10% en el accionariado de el consorcio de empresas que intervienen en la explotación minera dejando muy claro la presencia del Estado en esta gestión reguladora  y fortaleza económica y financiera, decimo; instalar una comisión permanente que monitoree el cumplimiento de los acuerdos con la participación de los actores sociales, la minera y el Estado. decimo primero; promover un plan estratégico para el desarrollo con inclusión social integral. Y reafirmo esperemos en que acaba porque la contradicción no es oro o agua; sino desarrollo de la región de Cajamarca frente al incumplimiento de las Mineras y del Estado por años, ha poco tiempo de asumir el actual gobierno de Ollanta no es responsable del pasivo de anteriores gobernantes. El optimismo se verá efectivo si llegan a un acuerdo y compromiso para el desarrollo de Cajamarca, incluso como modelo piloto respecto a las demás regiones del país.
 

VI.-
Cambio de Gabinete, muchos sectores cuestionaban entre bastidores el nombramiento de el ex premier por haber pasado por varias tiendas políticas y sobrevivir a varios gobiernos en cierto modo un antisemitismo escondido siempre afloraba, ahora resulta que el hombre del dialogo y de los negocios se ha marchado y han dado paso a la llamada solución cívico-militar; un anuncio de un neomilitarismo concertado con una bancada civil en el Congreso cuyo eje es la alianza Ollanta-Toledo. Con la declaración de Juan Sheputh de afirmar que se opta por la vía militar, queda en entredicho la alianza parlamentaria de Ollanta-Toledo, sustento de la Hoja de ruta. Sin embargo los nuevos parámetros de la economía mundial capitalista exigen modelos de crecimiento neodesarrollista con inclusión social para países primario exportadores como Perú que vienen de un periodo de 30 años de neoliberalismo fracasado como modelo, eso lo sabe muy bien Toledo, como lo sabe Ollanta, Cristina Fernandez, Dilma, Mujica, Correa, y el propio Vargas Llosa, entre otros. Por eso el caso de Cajamarca y la próxima agenda 2012 de conflictos está avisando lo que puede venirse como avalancha al inconcluso todavía primer año de gobierno nacionalista, pero eso también exige una gran Reforma constitucional hacia la Constitución del siglo XXI en Perú. Un nuevo contrato social nuestra pregunta es ¿Ollanta podrá llevarla acabo?.... Y finalmente la cuestión marítima con Chile…como queda...habrá un CANON  para las Fuerzas armadas del Perú. o aceptamos que el programa EADS satelital de Chile siga por encima de nosotros.....?

sábado, 17 de septiembre de 2011

EL BLOQUE PIGS Y EL CAMINO DE LA CRISIS; ESPAÑA DESPUES DEL VERANO 2011


Autor: Dr. Carlos Jara Cuevas
Madrid 17-09-2011


Zapatero y el PIGS
Mientras el actual Presidente Zapatero se a lanzado a un abismo político, nos hemos hecho miembros de pleno derecho  del PIGS, los llamados cerdos de la Europa bajo el motor Franco-Aleman (Portugal, Irlanda, Grecia, Spain), nos hemos embarcado a la salvación del planeta por el “cambio climático” cuando antes se llamaba “calentamiento global”, ya hace un tiempo atrás el periodista  Luis Carlos Campos en su libro “Calor Glacial” expuso la gran fachada de una gran mentira de una teoría de la conspiración del fin del mundo, en realidad el planeta no se calienta sino la Tierra se esta enfriando y vamos hacia un derrotero glacial. Y España ya inyecto tantos millones de euros en favor de los bancos de la promoción de las hipotecas subprime, de los créditos salvajes , del endeudamiento global de sujetos de crédito que no ha respondido ni podrán responder a la gran deuda en la que nos embarcado .
La economía de mercado, la innovación y el vellocino de oro que se va de las manos.
En una entrevista al economista William Baumol por el periodista Punset, señala que la economía de mercado mejor dicho la del libre mercado se destaca por una característica fundamental de su desarrollo la Innovación tecnológica, como veremos el acelerado desarrollo de la economía capitalista o lo que se estila decir la economía de mercado, no puede dejar de incorporar su crecimiento económico vinculado a la innovación de su tecnología y de su producción en la gran competencia de los mercados y de los monopolios para de forma sistemática controlar países, generando unidades de integración y homologando políticas económicas como maquetas  el FMI, el BID, el Club de Roma, la Unión Europea, la Banca Federal de los EEUU, son los organismos de mayor injerencia en el diseño mundial de las políticas económicas de cada país un caso de ellos es España y ella en la Unión Europea.
Todos debemos recordar que cuando la llamada II guerra mundial ya estaba acabando y la derrota de la Alemania nazi era un hecho los aliados no destruyeron las instalaciones de la Krupp el poder empresarial y tecnológico que camino de la mano del nacionalsocialismo para embarcarse en una de las mayores guerras en la Europa occidental para repartirse el mercado desde una perspectiva eurocéntrica a la cabeza de Alemania y su clase dirigente, alentados por empresas y multinacionales norteamericanas inversoras de capital y tecnología llevaron a los extremos de los salones diplomáticos al terreno de la guerra. Cuando la reconstrucción de la Europa de la post guerra mundial comenzó  se lanzo el Plan Marshall y se comenzó la articulación desde los acuerdos del carbón hasta la creación de la Comunidad Europea, previamente la condición de España y el régimen dictatorial de Francisco Franco se inserto en la dinámica del desarrollismo en un escenario este – oeste. España desarrollo los altos hornos, construyo coches, autobuses y maquinarias a escala limitada y para determinados mercados donde pudo llegar como fue América Latina, también fortaleció el sector turismo y su agricultura de sostenimiento, el tope de modelo llego a su agotamiento vino la transición democrática, se instalo la democracia y en el paréntesis de Adolfo Suarez de insertarse en los no-alineados y caminar como estado nación, termino con el fracasado golpe de estado cuya figura protagónica fue el Teniente Coronel Tejero, cumpliendo una labor de ingeniería política para luego adaptarse con Calvo Sotelo a los parámetros de la OTAN, posteriormente llegaría el PSOE con Felipe González inserta definitivamente con el  “si a la OTAN” y con ella la socialdemocracia europea cierra el círculo de integración económica y militar en occidente junto a las bases militares. En términos de proyección hacia los escenarios del bom económico de los finales de los 80, los 90 y la caída del 92 hasta la crisis de la s hipotecas subprime y la desestabilización de España ponen en entredicho que la desregulación, las privatizaciones entre los sucesivos gobiernos del PSOE del PP y la vuelta del PSOE con Zapatero fueron cumpliendo la maqueta entre el Estado del Bienestar financiado por el motor franco-alemán y la presencia de los intereses de las multinacionales norteamericanas , quedando España bajo el camino sombrío de la crisis del modelo neoliberal, ese vellocino de oro solo existió mientras existía financiamiento de sus promotores y se convertía a España en una economía terciaria como ahora se demuestra porque primero carece de recursos; depende del 50% de la energía eléctrica que la adquiere de las plantas nucleares francesas, segundo, adquiere el 100% del  gas de Argelia, tercero; no tiene industria pesada, depende además del petróleo contando que sus empresas como la Repsol no son mas  que empresas cogidas mediante tercerización al servicio de las petroleras británicas ahondando con ella su mayor dependencia de los hidrocarburos cuarto; no tiene industria liviana y quinto; la calificación y la competitividad formativa demuestra que no tiene los suficientes recursos humanos calificados por lo mismo que no tiene los otros aspectos señalados., sexto; la situación de paro es de seis millones de los cuales dos millones son parados permanentes y como dijo en un informe sobre inmigración Jorge Vestrynge la inmigración se suma a esa gran bolsa de parados de larga duración en un porcentaje que sobrepasa a las cifras oficiales que nos informan de un 20 % probablemente estemos en el 30% real mas la existencia y proliferación de le economía informal o negra al no haber otra solución la masa trabajadora sale a la calle a buscarse la vida. Hace poco la Dra. Roxana Romero Sánchez especialista en inmigración y cuestiones laborales de España; me comentaba la aparición de los Indignados, una suerte de protesta popular en cierto modo una contrareacción al agotamiento y la perdida de credibilidad de la clase política y de las dirigencias sindicales que institucionalmente existen pero que no se corresponden con las actitudes y reivindicaciones de la movilidad social que ha levantado polvareda en estos pocos meses al punto de ocupar pacíficamente plazas y lugares emblemáticos de España para mostrar su rechazo a la situación de la crisis sistémica del país llegando a su cenit en el llamado 15-M, lo que es para los analistas y sociólogos la vuelta a las calles el retorno de las protestas populares frente al desempleo y la crisis sistémica.



El Estado del Bienestar: Las medidas de España y continuar en el euro o volver a la peseta
Con el pacto político y la aprobación de la reforma constitucional de limitar el gasto público la balanza de la alternancia le abre el camino a que el Partido Popular la derecha española, la vanguardia de la política neoliberal y de los empresarios de España y de las multinacionales que la acompañan no tendrán más que encarar la radicalización de medidas de política económica y social para modificar paulatinamente o mediante un shock económico el estado del Bienestar, seguir con la moneda euro, depender de la banca franco-alemana, de las políticas de la Unión Europea y elegir la continuidad en la Unión de los 27 países que la componen o retornar a la peseta dejando atrás el euro.
El presidente Zapatero llamado en el marketing político ZP, esta embarcado junto con el PSOE a punto de estar al borde de poner a España en la bancarrota; hasta el año 2008 el boom de las infraestructuras conocida como el éxito del crecimiento económico en base a los ladrillos comenzó con los indicadores y el impacto de la crisis de las hipotecas basura en los EEUU y su directa ligazón con la banca española fue a dar con el estancamiento, paralización de la industria de la construcción, la suspensión de pagos de las constructoras el cierre de muchas de ellas y la paralización de las hipotecas subprime, el modelo ya no da para mas, en dos años esto se cayo, y el paro de temporal se ha convertido en paro laboral permanente.
El gobierno a imitación de las medidas Obama también inyecto dinero a la banca en España, estas entidades cubrieron en parte sus deudas pero con la misma rapidez con que el gobierno les inyecto dinero igualmente se replegó por lo tanto el déficit público esta en un 11.2%, la deuda nacional en un 92% supera al PBI se produce para pagar la deuda y no se crece, la bolsa de su deuda asciende a medio billón de euros, el desempleo acelera su crecimiento el reciente verano se acabó y de vuelta a la calle a incrementar las cifras del paro. Comienza el año escolar y los padres, maestros y estudiantes salen a las calles a protestar ante los recortes en la Comunidad de Madrid para el sector educación.
Zapatero se lanzo a un plan de recortes para ir minando el Estado del bienestar; rebaja de los salarios de los empleados públicos congelación por tres años de su incremento, no hay ajustes de las pensiones de los jubilados, se aumenta la edad de jubilación de 65 a 67 años, se recorta la liquidación para la jubilación , la burocracia gubernamental se rebaja el sueldo en un 15% pero por cierto no es un número significativo es más para los entes mediáticos y la opinión pública, el subsidio por hijo se quita, se aumentan impuestos, el IVA pasa a ser el 19% y se reduce del presupuesto de ayuda al desarrollo la suma de 600 millones de euros que pasan a cubrir la deuda nacional, con ello no tardara en resentirse las políticas sociales.



Elegimos la Europa de las dos o tres velocidades o volvemos al Estado nación.
Particularmente Europa no existe una constitución común donde la identidad de los estado nación no se reflejan en el empoderamiento sino en la articulación centralizada mediante la distribución de funciones en el diagrama económico de Europa del cual España no sale beneficiada sino mayormente endeudada y con una economía terciaria, no puede producir para beneficio de su agricultura y de su población sino en base  a los estándares homologados establecidos por Bruselas, su gran dependencia energética, la carencia de una industria pesada propia todo ello la llevara a elegir su permanencia en la Unión Europea o la bancarrota del país, apostando en suma instancia a ser parte de la Europa de segunda velocidad o volver a retomar la vuelta al estado nación, iniciar un plan de recuperación, lanzar un nuevo plan de desarrollo de infraestructuras, adecuarse a los nuevos escenarios económicos financieros y retomar sus relaciones de primer orden con América Latina, porque en el norte de áfrica el diseño esta repartido ahora cuando se establezca la nueva administración del gobierno de Libia gran productor petrolero. La vuelta al Estado social y democrático de derecho sin Unión Europea siempre y cuando no se venga abajo como ya advierten los gurus de la economía mundial que Unión europea se desmorona con la desaparición del euro del dólar y el surgimiento de una nueva unidad monetaria mundial, es decir la convergencia del G.20 el entendimiento del G-2 y las relaciones entre los EEUU y el BRICS, todo ello se vera paulatinamente y en la medida de como la crisis sistémica va  repercutiendo en cada región eso sino brotan algún conato de guerra regional en la medida de la injerencia por los recursos energéticos, los recursos naturales, los alimentos y el agua. Sin embargo hay un notorio camino que indica que aparte del impacto de este reordenamiento económico mundial, va cimentándose al lado de la revolución científico tecnológico y la innovación, el neomercantilismo apartir de las reservas mundiales de oro y metales diversos que van incorporándose al gran mercado especulativo en una economía industrial tecnológica.

http://www.migrantelatino.com/2011/09/17/el-bloque-pigs-y-el-camino-de-la-crisis-espana-despues-del-verano-2011/ 

martes, 13 de septiembre de 2011

LA GRAN MINERIA, LA EDUCACION Y EL DESARROLLO DEL PERÚ


Autor: Dr. Carlos Jara Cuevas.
13-09-2011
Los caminos del  conocimiento, revierten lo importante de la ciencia y la educación  desde un sector de la economía del país que hoy constituye la cabecera del desarrollo y crecimiento económico del Perú, la gran Minería. En la reciente celebración de la Semana del Ingeniero de Minas se abordó un tema relacionado a la Educación y los Recursos Humanos.
En la conferencia dictada en el Colegio de Ingenieros del Perú (Lima) por el Ing. José Enrique Vizquerra Bellido, Director Gerente General de Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA) destaco la urgente necesidad de los cambios estratégicos de la educación en relación a la formación de recursos humanos lo suficientemente capaz de responder a los escenarios  que esta década retan al Perú, para innovar  el modelo educativo vinculado a la producción y en ella incidir y preparar desde la etapa inicial educativa para que la educación universitaria y tecnológica tengan su programa nacional de I+D+i, estándares necesarios que requiere la dimensión del modelo económico actual en su crecimiento y expansión en estos próximos veinte años y más inmediato en esta década 2011-2020
No hemos tenido que esperar a un Ministro de educación para que expongan el actual proceso educativo y el derrotero de los nuevos recursos humanos, que vivan el contexto de la actual revolución científico tecnológica que ya hace tiempo ha llegado su impacto al Perú por el camino del desarrollo de la gran Mineria, y en ella la reflexión del citado conferencista nos situa como el principal país donde las expectativas de inversión en unas y las expectativas de refugio de grandes empresas, denotan un espectacular espacio para enfrentar la crisis mundial, la producción del oro es también el indicador de la revolución neomercantil de la economía de mercado, por eso la política educativa y la presencia del estado debe ser mayor invirtiendo en educación generando un modelo educativo acorde a los procesos que requiere convertir al Perú en un país industrial tecnológico apartir de sus inmensas  riquezas naturales.
Algunos datos que señalo el conferencista adelanta el impacto en la gran inversión minera donde se invierten  41 mil millones de dólares para sacar adelante importantes proyectos previstos para una década, dicha inversión modificara en estas dos próximas décadas para que el Perú inicie un gran proceso de transformación y desarrollo económico, demográfico asi como grandes obras de infraestructura, energía y comunicaciones. La incidencia social estará vinculada a la demanda de mano de obra cualificada y tecnológica, incremento de la actividad empresarial a nivel pequeño y mediano empresario una gran interrelación que conlleva a planificar un nuevo país, que debe salir del ostracismo del conocimiento, que debemos impulsar concertadamente para salir del nivel 133 en educación de un total de 139 paises. Planificar la educación enrumba a planificar la educación tecnológica y la Universitaria, debemos de tener centros de formación productiva, tecnológica y de investigación en función de las actividades profesionales y científicas a la que nos vamos enfrentando hoy y no solo esperar mañana.
Las grandes modernizaciones en lo que tiene de notable la globalización son; la informática, la robótica y la biotecnología, en todas y al mismo tiempo nuestro nuevo modelo educativo debe incidir con un plan de desarrollo estratégico donde la relación Universidad-Tecnología-Empresa deben marchar juntos, asi que el destino de nuestro nuevo proyecto educativo tiene que tener una incidencia determinante en las ingenierías y no solo en la formación de burocracias para la administración y gerenciación estatal y empresarial la cuestión de ahora es que debe ser integral. Si preparamos el camino, construiremos el escenario no tendremos dificultad de enfrentarnos a problemas sociales, de salud, vivienda y calidad de vida, de la sociedad peruana, también estaremos en capacidad de manejar una política migratoria para no vivir los efectos inmigratorios profesionales con los profesionales nativos, es decir un concepto global para un país emergente como el nuestro, sobre todo porque del diagnóstico que prevé en cuanto a la necesidad de contar con cerca de 8,291 ingenieros anualmente en las diversas especialidades ya es un reto para la educación peruana, contando además de que el aporte de la gran minería a pasado de 500 millones a 3,000 millones de soles anuales que ingresaran a las arcas del Estado.





martes, 6 de septiembre de 2011

SE CREA EN PERÚ LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS



SE CREA EN PERÚ  LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS: 
Entrevista a La Dra. Gianna Tassara Navarrete.
Autor. Dr. Carlos Jara Cuevas
04-09-2011
Resultado de imagen de mapa region andina

En este mes de septiembre se ha creado esta institución en Perú, es relevante estas iniciativas para contribuir a la mejora y dignidad de la política y de los políticos su mentora la Dra. Gianna Tassara Navarrete, nació en Perú en 1952, estudió Periodismo y Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Lima Perú y el Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Santa María de Buenos Aires. Es Consultora Política con 30 años de experiencia y Docente Universitaria. Ganadora del Premio Internacional de Periodismo "Problemática  del del Menor Excepcional"1979 Perú, Juegos Florales en Poesía 1974, Máster Honorifica por el Mejor Proyecto Empresarial 2006, Asesora especializada en Comunicación Gubernamental, Política y Social. Especialista en Lenguaje Corporal, Campañas Electorales, Liderazgo. Expositora en diferentes Seminarios y Talleres de la Especialidad. He desarrollado diferentes Investigaciones en el Área de los Derechos Humanos de los Sectores Sensibles de la Población. Recientemente fue distinguida por el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Comunidad Negra de España por su compromiso e intervención intelectual y profesional con las causas de los derechos civiles y políticos de los afrodescendientes en América Latina. Ella es especialista en Marketing político un motivo más para presentarles esta entrevista:

La Campaña  Política
CJC: Que es una Campaña Política
GTN: Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influenciar la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.
CJC: Cuáles fueron los inicios de la Campaña Política
GTN: La política es tan vieja como la humanidad, y no está limitada a instituciones democráticas o gubernamentales. Algunos ejemplos de campañas políticas son: el esfuerzo para ejecutar o desterrar de Atenas a Sócrates en el Siglo V a. C., el levantamiento de la nobleza contra Juan I de Inglaterra en el Siglo XIII, o la puja para desbancar a Michael Eisner de la dirección de la Walt Disney Company.Se considera la primera campaña política moderna a la que llevó a cabo el primer ministro británico William Gladstone, entre 1876 y los 1880. Esta campaña (conocida como la Campaña de Midlothian, por la ciudad escocesa) consistió en una serie de discursos, algunos de más de cinco horas, sobre la política exterior británica en relación a las atrocidades que cometía el Imperio otomano contra los búlgaros

CJC: Cuáles son los componentes  de una Campaña Política 
GTN: La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo. La combinación estratégica de estos componentes resulta en muchos casos en el éxito de la campaña.
CJC: En que consiste el Mensaje
GTN: El Mensaje es una oración concisa que dice porqué los votantes deben elegir a un candidato. Simples ejemplos incluyen:
  • "Juan Pérez es un hombre de negocios, no un político. Sus antecedentes en finanzas ayudarán a crear una disciplina fiscal al Estado."
  • "Como nuestra sociedad experimenta un rápido aumento de criminalidad, y además dispone de un sistema educativo paupérrimo, necesitamos un líder que mantenga nuestras calles seguras y restablezca la dignidad en nuestras escuelas. Juan Pérez es ese líder."
  • "En los últimos cuatro años,  Julio Ramírez ha faltado a más de cincuenta reuniones de la Municipalidad. ¿Cómo puedes liderar si no apareces? Juan Pérez no hará la vista gorda con el gobierno."
El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado. Las mayores campañas gastarán cientos de miles de euros en focus groups o encuestas de opinión, para saber cuál es el mensaje que se necesita para llegar a la mayoría de votantes en el día de la elección.
CJC: Qué importancia tiene el Dinero  en las Campañas de este tipo
GTN: Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando millones. Un ejemplo de éste último caso es la polémica que surgió en las elecciones presidenciales argentinas de 1989, en las que hubo sospechas de que el candidato peronista, Carlos Menem, recibió un gran soporte financiero para su campaña por parte de grupos islámicos a cambio de armamento.[1] Otro ejemplo, mucho menos controvertido, es el apoyo que obtuvo la antigua candidata para las elecciones primarias por la presidencia estadounidense, Hilary Clinton, que recibió de la actriz Elizabeth Hurley la suma de 1.781 Millón de dólares estadounidenses para su campaña, el máximo estipulado por la ley nacional para una donación de esta índole.[]
CJC: Que es el Activismo
GTN: El activismo,  es el capital humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de la Ciberpolítica, como una posibilidad cada vez más cercana.Los carteles propagandísticos son un clásico de la democracia moderna. El equipo de campaña, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de experimentados profesionales, debe pensar cómo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la imaginación de los responsables.
CJC: Cuales son las técnicas de Difusion mas empleadas
GTN: Entre las técnicas de  difusión más comunes se encuentran:
  • El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral.
  • Los medios de comunicación pagos: diarios, televisión, radio, vía pública y, cada vez más, Internet.
  • Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento.
  • Escribir directamente a miembros del público.
  • Recorrer centros urbanos, generalmente pequeños, durante un periodo de tiempo. Esto se conoce en los países de habla inglesa como Whistle stop train tour, ya que comúnmente (alrededor del Siglo XIX, cuando el tren se expansionaba y era un símbolo de progreso) esta técnica se daba en un recorrido en tren por pequeñas estaciones donde se daba un discurso. Actualmente el término derivó a cualquier visita con este objetivo.
  • Destacar los puntos negativos o débiles de la competencia.
  • Distribución de folletos u otros medios similares.
  • Apariciones públicas, en las que se suelen dar gestos de unión con el pueblo
CJC: De que depende el éxito de una Campaña. el Candidato o  un correcto manejo de la misma
GTN: El éxito de una campaña Política es la suma de ambos .pero yo diría que quizás lo más importante, es la credibilidad que ambos elementos puedan trasmitir al electorado. No debemos olvidar que al igual que en las Campañas Comerciales, sé esta “vendiendo” un producto real, y verificable. Denigrar al oponente nunca es un buen  recurso y puede resultar un “Boomerang”.
Links de la Dra. Gianna Tassara Navarrete.

Foto; cortesia de Holy JR.