sábado, 18 de diciembre de 2010

EL CRASH DEL 2010 ENTREVISTA SANTIAGO NIÑO BECERRA

ECONOMíA [17-03-2010]
Entrevista a Santiago Niño Becerra
El crash del 2010
“Ésta es una crisis sistémica semejante a la de los años 30, que supone el agotamiento de un modo de hacer.”
 
Por Joanen Cunyat
Santiago Niño Becerra es catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Su libro “El crash del 2010” va por la 15ª edición, y en él rebate las “optimistas” predicciones que afirman que hemos empezado a salir de la crisis. Lo peor está por llegar.
En su libro “El crash del 2010” afirma que lo sucedido es sólo la antesala de lo que está por llegar, ¿qué diferencias tiene con los análisis que afirman que estamos empezando a salir de la crisis?
 
Es un tema de dimensión. Lo que se está diciendo a nivel del Gobierno, de instituciones, es que es una recesión más como las que han habido anteriormente, como la del 91, aquí en España en el 93, la del 87, la del 62... se dice que es una recesión muy profunda, pero una recesión. Que tocando un par de cosas se podrá salir de ella. De ahí todos los planes de estímulo y ayuda que se han puesto en marcha. Que inyectando dinero se saldrá.
 
Yo entiendo que no, que ésta es una crisis sistémica semejante a la de los años 30, que comienza en septiembre del 2007, cuando se manifiesta el problema de las suprime, y que supone el agotamiento de un modo de hacer. Hemos estado creciendo a base de crédito barato, de apalancamiento financiero, poniendo en marcha productos financieros sofisticados que daban beneficios pero que no tenían detrás nada. Y cuando esa capacidad de endeudamiento se ha agotado todo el sistema se ha paralizado.
 
Se dan componentes que ya se dieron en la Gran Depresión, como el crédito masivo, la especulación bursátil e inmobiliaria, mas otros nuevos de gran complejidad. No estamos ante una recesión sino ante una crisis sistémica que supondrá un cambio en el modo de hacer las cosas. ¿Cuando?, cuando se acaben de diluir los efectos de los últimos planes de estímulo. Hay unas declaraciones muy significativas de la ministra Salgado, a principios de la semana pasada, cuando dijo que era el momento de sanear y que no podíamos gastar más.
 
Cuando menciona las similitudes con la crisis del 29 habla de que la secuencia empieza en 1923 (en el crash de entonces) y en 2003 (en el crash actual) y de que la diferencia estriba en las decisiones entonces adoptadas y en las que ahora se han adoptado. ¿Cuáles son?
 
Entre el año 23 y el 28 la productividad se disparó. La capacidad productiva aumentó enormemente, y para dar salida a esa capacidad productiva, como los salarios eran muy bajos y el Estado era muy poco consumidor por no decir nada, se tuvo que dar entrada al consumo a la gente a través del crédito. Esto es lo que ha estado pasando entre el 2003 y el 2007 a fin de dar salida a la enorme capacidad productiva generada. La evolución del PIB de las principales economías, en tasas de variación, es idéntica en ambos períodos.
 
La diferencia estriba en que en el año 23 no hubo planes de estímulo. En el año 29 la gente se fue a dormir con un boom y se despertó con una depresión. Ahora, debido a que el Estado es consumidor, ha puesto en marcha una serie de ayudas al consumo y de rescates bancarios que lo que han hecho es prolongar dos años y medio esta situación de falsa apariencia de que el milagro es posible. Esto no se dio en el 29. Ahora todo está cogido con pinzas. Cuando los estímulos finalicen se producirá el derrumbe.
 
El 2011 será muy parecido a 1930, el peor año de la Gran Depresión, estructuralmente hablando. Luego vendrán dos años de estancamiento, hasta finales del 2012, que equivaldrán al período de 1930 a 1933. A partir de ahí un estancamiento, que no se dio entonces porque Roosvelt inyectó dinero en el sistema, abriendo la puerta al cambio sistémico que ocurrió después, y cuya evolución es el modelo agotado que tenemos ahora. A partir de entonces, del 2015, se dará la salida y la recuperación; un cambio sistémico que se basará en la productividad y la eficiencia. Ésta será la diferencia con los años 30.
 
¿Por qué el 2010 es “la frontera”?
 
Por el agotamiento de las inyecciones y los estímulos. Ya hay estudios en EEUU o en Alemania que muestran caídas de actividad cuando finalicen las ayudas. Son estímulos elevadísimos. Hay que tener en cuenta que, de forma directa o indirecta, Europa ha inyectado en el sistema el equivalente al 30% de su PIB. Y en EEUU es parecido. Son cifras gigantescas.
 
Desde un análisis exigente, afirma que se han aceptado como buenos activos que no lo son, unos 600 mil millones... ¿qué consecuencias tiene esto?
 
600 mil millones es lo que dice ahora el FMI. Hay cálculos que hablan de muchísimo más. El mismo FMI empezó con 325 mil. En realidad no se sabe. Por poner un ejemplo: la urbanización que la Caja X aceptó como pago a la inmobiliaria Z... ¿cuánto vale eso ahora?. De momento se acepta el valor contabilizado porque a todo el mundo le conviene que valgan lo que los balances de los bancos dicen. No se puede afrontar la salida sin que toda esta porquería salga a la luz. Es entonces cuando se producirán las depreciaciones masivas de activos, lo que llevará, entiendo, a la estatalización de la deuda. De alguna manera lo que está pasando en Islandia nos está contando lo que va a pasar en todas partes. Un proceso de estatalización de la deuda, en el que la ciudadanía tendrá que apechugar con lo que le toque de deuda, y se acabó.
 
¿La peor situación de España está relacionada con que su crecimiento se ha basado en el endeudamiento, y no en el desarrollo del tejido productivo?
 
Endeudamiento ha habido en todas partes. Si usted analiza la deuda familiar en Holanda es más elevada que en España. El endeudamiento ha pesado como una losa sobre la economía, pero el problema es que la calidad del PIB de España no soporta ese endeudamiento. Me explico:
 
El PIB holandés está basado en medios y servicios de un medio-alto valor añadido, con una productividad muy elevada, y con un componente tecnológico muy elevado. Tenga en cuenta que en un invernadero holandés de pimientos la productividad es el triple que en un invernadero español de pimientos.
 
En España el desarrollo del PIB ha estado basado en el turismo barato y en la construcción, es decir, una unidad del PIB holandés es mucho más sólida, se puede obtener mucho más que de una unidad del PIB español. Una unidad del PIB holandés, danés o sueco es mucho más independiente del exterior que una española. Aunque la deuda sea superior a la española, ese PIB es capaz de soportarla de forma menos corrompida, menos insana que en el caso de España, donde se ha alcanzado una deuda del 386% con un PIB de bajo valor.
 
¿En qué se basa esa deuda?, ¿cuál es su origen?
 
Hablamos de deuda pública, mas privada, bancos y cajas... todo. La deuda pública es la deuda del Estado; deuda que venía de antes, que se ha puesto en marcha por el déficit... la deuda privada que han alcanzado las empresas en sus procesos de inversión, y la deuda de las familias al pedir préstamos y endeudarse. La deuda de los bancos, de la que se habla muy poco, es la que bancos y cajas españoles han obtenido del exterior para dar los créditos en el interior. La mitad de los créditos que las entidades financieras españolas han dado a la gente para que se compre un piso, procedía de préstamos que han solicitado en el exterior. La situación de bancos y cajas españoles es realmente muy mala, deben muchísimo dinero. Entre el año 2010 y 2012 deben devolver 412 mil millones de euros. Simplemente de créditos inmobiliarios se deben 310 mil millones, de los cuales ya se ha dicho que una gran cantidad no se va a poder pagar.
 
¿Y a qué se refiere cuando habla en un artículo reciente de que es artificial?
 
Me refiero a su bajo valor añadido. Un PIB basado en la dependencia exterior. Algo que no es sostenible. La productividad que España tenía en el año 2005 era la productividad que Suecia tenía en 1973. Es un retraso de 25 años.
 
¿No es, por lo tanto, especialmente para España, una debilidad el grado de dependencia de la financiación exterior y del capital extranjero?
 
Evidentemente. Y no solo del capital. Los miles de millones que deja aquí el turismo no sirven más que para compensar un saldo comercial negativo crónico que España ha tenido siempre. España importa mucho más de lo que exporta. Importa cosas de alto valor añadido, y exporta cosas de bajo valor. Así que España no puede permitirse decir que no a ese turismo barato. Primero porque no vendría turismo caro, y segundo porque necesita como agua de mayo ese turismo, aunque sea barato, para financiar el saldo negativo de la balanza.
 
Usted afirma que “la capacidad de consumo descenderá, y, a la vez, lo hará la recaudación de los Estados […] Dejarán de ser factibles tareas realizadas al calor del Gasto Público y dejarán de ser sostenibles realidades creadas al abrigo de avales y garantías estatales.” ¿A qué tareas y a qué realidades se refiere?
 
Al modelo de protección social, que va a ser recortado. En todas partes, pero aquí más. Este modelo se financia de los ingresos públicos, que nacen de las contribuciones fiscales, que lo que gravan es la actividad económica. Si la actividad económica cae, los ingresos públicos bajan y el modelo de protección social tiene que ser recortado. Se van a recortar muchas cosas, no solo esto. Ahora es cuando vamos a volver a ver baches en las carreteras.
 
Además el modelo de protección social es muy fácil de recortar: con que aumente un 10% las listas de espera o se reduzca la financiación de los medicamentos... la reducción de gastos es rápida pero afecta al consumidor final. Si usted no repara una carretera hay mucha gente afectada, personas, empresas, pueblos.... pero si usted pone en marcha el “copago sanitario”, que está cantado, el que lo padece es el “señor Juan López”. Hay muchos “Juan López”, lo que pasa es que no están unidos. Por eso el impacto es mucho mayor. Hay cosas que ya se están viendo, como el alargamiento de pagos de la Seguridad Social a sus proveedores, problemas de suministro de calefacción en colegios públicos...
 
Cuando habla de que el modelo iniciado después de la IIGM está agotado y que por lo tanto tomar medidas desde él no sirve para nada... ¿en qué consiste ese sistema?, ¿por qué se ha agotado?
 
Hasta que se produce la Gran Depresión de los años 30, las empresas se dedican a acumular capital. Los salarios son muy bajos y los Estados no intervienen. La situación era de carencias muy fuertes. No hay más que leer la novela de Scott Fitzgerald, “El gran Gatsby”, donde se pone esto de manifiesto.
 
¿Cuál fue el cambio sistémico?, la escuela del señor Keynes dijo que si el Estado pudiera consumir y aumentara el consumo de la población, el crecimiento potencial aumentaría enormemente, y eso se traduciría en un mayor crecimiento real porque el PIB crecería. Eso se hizo y se han pasado años excepcionales. ¿Cuál es el problema que tiene ese modelo?. En primer lugar que es desperdiciador de recursos, y se pensaba que no era un problema porque los recursos eran inagotables y muy baratos. Y en segundo lugar que es imprescindible que el consumo no solo se prolongue en el tiempo, sino que sea creciente. Como la productividad tiende a crecer se ahorran factores productivos, y es genial que se gaste menos manganeso, menos madera... pero cada vez hace falta menos factor trabajo. Hemos llegado a una situación en la que la capacidad productiva es brutal y las posibilidades de aumento tremendas, pero cada vez hace falta menos factor trabajo y más barato, pensemos por ejemplo en los mileuristas...
 
La única forma de que la gente pudiera consumir era a base de crédito, y a la gente se le dio crédito. Y hemos llegado al final: sobra gente, bajan los salarios, hay una capacidad productiva excedentaria tremenda, una enorme ineficacia, y el endeudamiento ya no puede crecer más. Es un modelo que está agotado.
 
Y ¿en que dirección habría que pensar como alternativa?
 
El cambio sistémico tiene que venir por la eficiencia y la productividad. Producir lo que sea necesario y consumir lo conveniente. Será importante lo que sea necesario. Ha estado genial que en EEUU la gente se cambiara de automóvil cada dos años y medio pero es insostenible. Está bien que en España se cambien de móvil cada dos meses y medio, pero no se sostiene. Claro, eso va a significar, por ejemplo, que la contaminación va a bajar, que los procesos productivos serán más eficientes. Lo que pasa es que si usted diseña un proceso productivo en el que consume menos vanadio será genial porque el vanadio seguirá en la mina y le estará esperando para sacarlo cuando lo necesite. Pero si necesita menos factor trabajo la consecuencia es paro, y no se puede coger a una persona, meterla en un armario, y sacarla cuando se necesite.
 
Cuando llegue la recuperación, que llegará, tenemos que esperar tasas de paro muy altas. En el 2012, en España, podemos llegar al 30%, y cuando llegue la recuperación nos tenemos que acostumbrar a no bajar del 15% respecto a la población activa. Es otro universo.
 
¿No parte todo esto de muchos aspectos de la tesis marxista acerca de la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, es decir, las relaciones de propiedad y distribución de esa riqueza que traban el desarrollo de esas mismas fuerzas?
 
Claro. Esto es absolutamente marxista. Todo sistema lleva el germen de su propia destrucción. El sistema capitalista nace a principios del siglo XIX, sustituyendo al sistema mercantilista que llegó a su fin con la Guerras Napoleónicas. Hasta ahora los sistemas han tenido una duración de unos 250 años, por lo que al sistema capitalista, si se repite la misma dinámica, le quedan entre 50 o 60 años. El sistema capitalista ya está en un proceso de declive. Las fuerzas productivas están ahí y se adaptarán. Las imperantes en el sistema mercantilista llegaron a su colapso y se pusieron en marcha unas nuevas. Ahora pasará lo mismo. Es terrible porque lo vamos a vivir, pero a lo largo de la Historia esto ha pasado muchas veces. Me dirá usted que entonces se puede hablar de una “inevitabilidad”... pues sí. Como decía Serrat en la canción “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Ha pasado, pasa, y seguirá pasando. Las cosas nacen, se desarrollan y mueren siendo sustituidas por otras.

DIA INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES

18 DE DICIEMBRE DE 2010 DIA INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES

ESPAÑA Y EL CAMINO DE GRECIA; ESPAÑOLES ESPAÑA NO DEBE CAER

Blog de Mino

Informacion alternativa  11/12/2010

España también será rescatada, todo es parte de un plan


i

12 Votos
Quantcast

Estas palabras no las digo yo, las dice el Asturiano D. Pedro Olalla González, que es profesor de la Universidad de Atenas, donde lleva viviendo hace 16 años. El periodista José Luis Salinas le hizo una entrevista que no tiene desperdicio:

Pedro Olalla
Oviedo, José Luis SALINAS
-¿Cómo está Grecia diez meses después de haber sido intervenida?
-Ha habido un empeoramiento de las economías particulares de los ciudadanos. Hay muchas personas que han visto recortadas sus prestaciones sociales. El llamado programa de rescate no ha aliviado a nadie. Además del recorte en las ayudas, los ciudadanos también han perdido muchos de sus derechos laborales. La maniobra que han hecho el FMI y el Banco Mundial ha sido convertir la especulación privada en deuda pública, que ahora quieren hacer pagar a los ciudadanos en forma de créditos. El Gobierno griego, además, ha firmado cláusulas que formaban parte del plan de rescate de forma sibilina, sin contar con el acuerdo del Parlamento, y ha puesto en juego la soberanía nacional y la integridad del territorio.

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional dieron luz verde en mayo al rescate de Grecia (de unos 150.000 millones). Fue el primer país europeo intervenido. Diez meses después las protestas en las calles por la situación económica se han recrudecido. El ovetense Pedro Olalla, experto en cultura griega y embajador del helenismo, ha participado de forma activa en muchas de estas manifestaciones. Ayer mismo acudió a la marcha que convocó el sector de los transportistas griegos para protestar por los recortes que está aplicando el Gobierno.
-Una nueva jornada de paros en Grecia…
-Aquí hay un aparato policial enorme; de hecho hay más policías que manifestantes para proteger el entorno del Parlamento.
-¿Las protestas han ido en aumento?
-La situación en las calles se está radicalizando. Esto debería ser bueno porque tendría que acabar con la supresión del sistema que nos ha llevado hasta esta situación. El problema es que todos los sacrificios que nos están pidiendo no van dirigidos a eliminar este sistema, sino que son para amoldarnos a las exigencias que tienen los dirigentes que han elaborado el plan de rescate. Es decir, las medidas que se están tomando no van a acabar con la crisis, sino que van a servir para que los especuladores sigan ganando dinero.
-Pero también habrá aspectos positivos…
-Lo único positivo es que ha habido un cambio de mentalidad en la gente. La sociedad se ha concienciado de qué es una crisis y ahora es consciente de que consiste en un ataque organizado por el monopolio de los que tienen el poder. Unos ataques que se llevan haciendo años en los llamados países del segundo y tercer mundos, y que ahora ha llegado al primero y a un país europeo de forma experimental en Grecia. El gran cambio es lo que comentaba antes: la gente se ha concienciado y ha salido a la calle a protestar. En lo que va de año, Grecia sale a más de una manifestación al día y, según uno de los últimos recuentos, a lo largo de 2010 ha habido más de setecientas protestas.
-¿Ha tenido ya alguna consecuencia política ese desencuentro que está describiendo de los ciudadanos griegos con sus dirigentes políticos?
-En las últimas elecciones regionales y municipales hubo una tasa de abstención superior al 60 por ciento, lo que es un reflejo del estado de ánimo de la población y de la censura que han querido trasladar los ciudadanos a la clase política.
-¿Qué medidas ha tomado el Gobierno heleno para afrontar la crisis económica?
-Ha habido recortes de funcionarios, de prestaciones sociales y se han bajado los salarios mínimos. Hay muchas medidas a las que nadie se ha opuesto, como las relacionadas con la administración pública, porque tampoco era normal que un país como Grecia hubiera más de un millón de funcionarios, u otras dirigidas a combatir la evasión fiscal. Lo preocupante es que los mismos políticos que durante años han sido los que han provocado que el país llegue a esta situación económica son ahora los que nos están diciendo las medidas que se deben aplicar. La gente ya no cree que esto se arregle teniendo que trabajar unos cuarenta años y salir con una pensión de jubilación que apenas llega a los 400 euros. En una verdadera democracia lo normal es que la mayoría gobierne y la minoría controle a los que tienen el poder, pero aquí lo que está ocurriendo es que una minoría está gobernando y la mayoría estamos soportando sus decisiones. En Grecia estamos comprando préstamos a Francia y Alemania que luego tendremos que pagar entre todos; esto es precisamente lo que hay que cambiar y esto es lo que ha hecho despertar un activismo dentro de una parte de la población. Aunque nuestra sociedad debe radicalizarse más.
-¿Hay similitudes entre la situación económica griega y la española?
-En España va a pasar lo mismo que ha sucedido en Grecia, también será rescatada, porque todo esto forma parte de un plan de los que controlan el poder. Fenómenos como los de intervenir un país llevan funcionando desde la época del colonialismo, lo que ocurre es que ahora estas acciones económicas las están llevando a cabo los grandes grupos de poder.
-Pero siempre se ha dicho que España no es Grecia.
-España tiene el problema del paro, mayor del que hay en Grecia. Pero los economistas no ven el paro como un problema económico, sino que para ellos es un problema social. España está a la espera de lo que pueda pasar, pero ser rescatado puede pasarle a cualquier país, todo depende de lo que decidan aquellos que controlan el poder. Cuando la crisis estalló aquí, en abril y mayo, el discurso mediático en España era que no somos como Grecia, que somos la octava potencia mundial, y que lo del rescate les había pasado a los griegos porque eran unos díscolos. Ojalá en España haya tanta movilización social como está habiendo ahora en Grecia si llega el momento.
-Por lo que señalan los datos la situación económica del país, la situación no está yendo a mejor tras el rescate…
-Estamos mucho peor que hace unos meses. Hay una gran cantidad de empresas que siguen cerrando cada día y el clima de crisis económica lo envuelve todo. También hay muchas personas, sobre todo del sector privado, que se están aprovechando de esta situación, como empresarios que están llevando a cabo duros ajustes de empleo.
-Los griegos también han mostrado muchas reticencias a que uno de los principales valedores de su rescate haya sido Alemania…
-Históricamente ambos países han tenido fuertes desencuentros. Durante la II Guerra Mundial Alemania llevó a cabo una invasión salvaje en Grecia, y este país nunca ha recibido ninguna compensación por ello. Debería plantearse la posibilidad de que el dinero que adeuda Grecia a Alemania por el rescate financiero sea anulado en compensación por no haber recibido ningún tipo de indemnización. Parece una broma, pero no lo es porque durante aquellos años aquí murieron millones de personas.
-Durante los últimos días han surgido muchas voces que dudan de que Grecia pueda llegar a pagar el dinero que se le ha prestado. ¿También hay esa desconfianza dentro del país?
-Sí que se duda. Pero de esas dudas también son conscientes los países que han prestado el dinero, y que han actuado de forma muy parecida a la de un banco. Si no se puede pagar, lo que se acabará haciendo es vender empresas públicas como ya se está especulando que pueda pasar en el puerto de Atenas.
-Desde Grecia también ha habido muchas críticas la actuación del FMI y del Banco Mundial durante el rescate del país.
-El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son dos instituciones hermanas que nacieron para controlar los intereses de Estados Unidos. En Europa debería haber valentía política para crear un fondo monetario que defienda los intereses comunitarios.


Pedro Olalla González (Oviedo, 1966) lleva viviendo en Grecia desde 1994, donde es profesor de la Universidad de Atenas. También ha realizado varias series de reportajes de gran éxito para la televisión griega. El Gobierno griego lo nombró en marzo de este año embajador del helenismo. En los últimos meses ha participado de forma activa en las movilizaciones contra la crisis del país heleno.

CONCLUSIÓN DE MINO:

Bien, parece ser que tarde o temprano tocaremos fondo, a pesar de que nuestros inútiles gobernantes no paran de repetir que “España no es Grecia”. Me quedo con lo esencial de la entrevista:
  • Existe una élite que organiza todo esto por dinero y poder.
  • Antes se hacía con países en desarrollo, ahora se hace en Europa (ampliando “el negocio”).
  • Me impulsa a creerlo el enterarme de datos que ignoraba: En España hay más paro que en Grecia :-o
  • Lo positivo de ellos es que en Grecia la gente está comenzando a darse cuenta de la situación, no solamente los “alterados” estudiantes.
  • Casi una manifestación diaria, los griegos están contentos con su Gobierno…
  • El “Rescate” no ha servido para mejorar la situación del país, más bien al contrario.
  • En una verdadera democracia lo normal es que la mayoría gobierne y la minoría controle a los que tienen el poder, pero aquí lo que está ocurriendo es que una minoría está gobernando y la mayoría estamos soportando sus decisiones“  (¿De qué me suena eso?).
  • La crisis consiste “en un ataque organizado por el monopolio de los que tienen el poder”.
  • Este profesor se ha vuelto un conspiranoico, ¿No crees? Bienvenido al club, Pedro :-D 

NOTA DE CARLOS JARA CUEVAS: Me he tomado la libertad de editar en mi blog esta entrevista por que expone con suma claridad el camino de los paises Europeos Occidentales  intervenidos para desarrollar el Plan mas desbastador de su historia politica como Unión Europea, acabar de una vez con la existencia del ESTADO DEL BIENESTAR, la cruda realidad es esta porque haciendo un análisis de la situación europea podemos preveer que este guion político es la maqueta que ya esta en marcha en toda Europa para reestructurar el funcionamiento de un nuevo modelo economico del capitalismo, estos grandes cambios del sistema traeran movimientos sociales a los que se enfrentaran los gobiernos, el aumento del desempleo, la pobreza, la perdida de las viviendas, la precariedad social, la salud, las pensiones se veran recortados inevitablemente con este modelo, porque el Estado del Bienestar  la clase politica europea solo lo utilizo mientras definia su confrontacion con el bloque del Este contando con la alianza de EEUU. En diez años veremos como se reactivan las economias de Europa o en su defecto como desaparece la Unión Europea y el euro. Lo cierto es que el Paro laboral en España crece y nadie lo detiene, un economista catalan Santiago Niño Becerra hizo hace unos meses atras una predicción económica de la crisis española pienso que no es de adivinanza por que la predicción cientifica obedece a una metodología para la previción de las tendencias de la economía politica, y con toda la casuistica que se viene sucediendo se esta cumpliendo aceleradamente, a ello se agrega algo mas  que el asunto de la Inmigración se pondra tenso en la sociedad civil española.
Madrid 18 de diciembre de 2010